Eduardo López, infectólogo y asesor del Gobierno, dijo que «la comunidad contagia a las escuelas, no al revés» y advirtió que la cepa del Reino Unido «no agrava los casos».
“Las escuelas son lugares donde el riesgo de generar brotes es muy bajo. Se contagia y aparecen brotes cuando hay aumento en la comunidad. Es la comunidad la que contagia a la escuela, no al revés”, dijo el infectólogo asesor del Gobierno.
Y reiteró que “los niños son mucho menos transmisores y se contagian menos que los adultos”. “En todas las enfermedades transmisibles, los expertos dicen que las escuelas tienen que abrirse salvo situaciones particulares”, explicó.
Y aseguró que “compararlo a las fiestas clandestinas es ridículo”. “No es ni de cerca la misma cantidad de gente y de distancia. Los protocolos están preparados para eso”, agregó.
Respecto a la cepa encontrada en Reino Unido y las otras detectadas en otros países, indicó que “estos virus y sus primos, que son los CRN los que mutan, tienen una mutación más rápida de lo habitual”.
“Lo que ocurrió fue que una de estas mutaciones ‘gambeteó’ a nuestro sistema inmune y, al lograr unirse con mayor facilidad a su receptor, que es el tracto respiratorio, aumenta la transmisibilidad”, explicó.
“Si bien en Reino Unido dicen que la transmisibilidad de la nueva cepa era del 70%, más tarde rectificaron que podría ser de un 65%”, señaló.
Sobre el polémico suero equino que brindaría “superinmunidad”, explicó que “nunca se propuso usarlo en terapia intensiva, pero sirve para explorar nuevas alternativas”.