La entidad calificó la iniciativa oficialista como otro impuesto “temporal” que genera «desconfianza y perjudica al sector productivo». Piden una reforma tributaria que alivie a los contribuyentes. El comunicado.

La Bolsa de Comercio de Córdoba criticó con un comunicado el proyecto anunciado por el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la renta inesperada.
«El proyecto de ley que presentó el Gobierno nacional va en contra de la necesidad de una reforma tributaria integral que alivie a los contribuyentes, en lugar de aumentar la presión fiscal», señaló la entidad.
En sintonía, resaltaron el aspecto de «temporal» entre comillas y marcaron que el impuesto «genera desconfianza y perjudica al sector productivo».
El comunicado
Cumplir con las metas acordadas con el FMI es una condición necesaria, aunque no suficiente, para reducir los desequilibrios de la macroeconomía argentina. Sin embargo, el cumplimiento de dicho objetivo no puede basarse en la implementación de un nuevo impuesto “temporal” como el presentado hoy por el gobierno nacional en el proyecto de Renta Inesperada. Este error implica una nueva carga al sector productivo y atenta fuertemente contra la inversión, el empleo y la confianza.
De acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, más de la mitad de lo que recauda el Estado por impuestos se debe a tributos que surgieron con carácter “temporal”, pero que en definitiva se extendieron a lo largo del tiempo.
Esta situación deja en evidencia la necesidad de una reforma tributaria de manera integral que alivie a los contribuyentes, en lugar de aumentar la presión fiscal y apoyarse en impuestos “temporales” y soluciones a corto plazo.
Las incisivas intervenciones del Estado destruyen la confianza, deterioran el clima de negocios y dañan directamente al sector productivo. Estas inconsistencias reducen la posibilidad de una recuperación consistente y sustentable de la economía, lo que afecta el indispensable proceso de inversiones y, en consecuencia, perjudican la generación de empleo genuino.