Saltar al contenido

Los comercios deberán ofrecer los «valores reales» en pesos y aclarar impuestos

El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que «muchas veces más de la mitad son impuestos».

El Gobierno Nacional implementó una nueva disposición que permite a los comercios exhibir precios en dólares y aceptar pagos en moneda extranjera, con el objetivo permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas.

En ese marco, a partir de abril los comercios deben mostrar los precios de los productos en pesos, separados de los impuestos nacionales como el IVA. Esto busca que los consumidores conozcan el valor real del producto.

Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio de Argentina, consideró en Cadena 3 que la medida es «una decisión realista». Destacó que, en la práctica, muchas transacciones importantes en el país se realizan en dólares, ya que «los argentinos realmente valoramos el dólar» y «no confiamos en nuestra moneda».

Grinman subrayó que esta decisión representa «una forma de transparencia». Además, señaló que la medida no cambiará la vida de los consumidores, sino que «impulsa a que aquellos argentinos que blanquearon dólares puedan introducirlos en el mercado».

La resolución también estableció la obligación de las empresas de publicar los precios sin el componente impositivo. En ese marco, Grinman explicó que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que «la mitad del precio, y en otros casos más de la mitad, son los impuestos».

Esta transparencia fiscal, aprobada a fines del año anterior, busca que los consumidores tengan claridad sobre lo que realmente pagan por los productos y cómo se distribuyen los impuestos.

La medida, que se implementará en abril, también contempla que las provincias y municipios puedan adherir a esta resolución y mostrar sus respectivos impuestos.

Esta nueva disposición se presentó como un avance hacia la transparencia fiscal en Argentina, permitiendo que los ciudadanos comprendan mejor el impacto de los impuestos en sus compras.

FUENTE: (Cadena3).

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *