Saltar al contenido

La epidemia de dengue, la «mayor de la historia» en Córdoba

El infectólogo Hugo Roland. «Cada caso demanda unos 15 días de seguimiento», marcó. Explicó que «a menos de 10 grados el mosquito ya no tiene actividad», por lo que se presume que bajará la curva de contagios.

El médico infectólogo Hugo Roland (M.P. 11826) señaló que Córdoba vive «la mayor epidemia de la historia» de dengue, después de que se confirmaran 404 nuevos casos autóctonos en una semana, con lo que se acumulan 3.033 desde el 28 de julio del año pasado.

“Estamos asistiendo a la mayor epidemia de la historia de dengue en Córdoba, con la particularidad que empezó en el interior y después se localizó en todos los barrios de la capital Hay más de 3 mil casos y calculan cinco muertos, y estamos diariamente asistiendo en donde trabajo yo, en Daspu, a un promedio de dos o tres casos nuevos por día», sostuvo.

En este sentido, explicó que cada caso demanda «unos 15 días de seguimiento para evitar o adelantarnos a las formas graves».

En la última semana en la ciudad de Córdoba se constataron 331 contagios, mientras que en el interior, 73.

En 216 barrios de la ciudad de Córdoba hubo al menos un caso de contagio.

Por otra parte, en el interior provincial son 20 las localidades en que se detectaron casos en las últimas semanas: Serrezuela, Marull, Cruz del Eje, San Francisco, Arroyito, Altos de Chipión, Alta Gracia, Villa Dolores, Villa Allende, Tancacha, San José de las Salinas, Salsipuedes, Saldán, Pilar, Malagueño, Los Aromos, La Para, La Calera y Cosquín.

“Se debe combatir al Aedes, sacar los reservorios de agua del peridomicilio y adentro, por ejemplo floreros, que son lugares donde el Aedes entra y puede poner sus huevos. Habría que limpiar con lavandina las zonas húmedas, como los bordes de las piletas o debajo de los baños, y para el mosquito adulto, usar insecticida», recomendó, en cuanto a las medidas de prevención.

Asimismo, detalló que a menos de 10 grados el mosquito «ya no tiene actividad», por lo que se prevé que en las próximas semanas, con el arribo de días más fríos, bajará la curva de contagios.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *