Saltar al contenido

Todo lo que tenés que saber sobre el regreso del transporte

Los choferes recibirán un kit de protección y los pasajeros deberán subir con tapabocas.

Desde este viernes a la hora cero, el transporte urbano de la ciudad de Córdoba retoma su servicio tras 27 días de paro.

Esta situación fue resultado de intensas negociaciones entre el municipio, el Gobierno nacional, Fatap y los gremios que nuclean a los trabajadores del sector.

“Hemos trabajado arduamente para tener el transporte en la ciudad. Ya teníamos una crisis en el sistema y a eso se sumó el coronavirus. Al disponer de fondos de la Nación, vamos a trabajar paulatinamente para dar una inyección financiera junto con el dinero aportado por la Provincia. Todos los sectores pusieron su parte”, indicó Marcelo Mansilla, secretario de Movilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Por mes, el servicio se financiará con: $118 millones por parte del Gobierno nacional y unos $91 millones por parte de la gestión provincial. A esto, se suman $15 millones de la Municipalidad y uno $75 millones que resignarán los trabajadores. Sin embargo, el acuerdo tiene fecha de vencimiento en agosto.

“Esos son los fondos que disponemos para darle oxigeno financiero a las empresas. Esto es un trabajo constante y vamos a trabajar en un proyecto de ley a efectos de que podamos buscar una alternativa. No vamos a esperar hasta agosto para ponernos a buscar una solución. Buscamos una equidad en una situación que necesita un marco normativo”, indicó Mansilla.

Cómo será el protocolo

Las unidades tendrán como límite de capacidad que todos los pasajeros que viajen, lo hagan sentados.

“Lo esencial es que todo el mundo viaje sentado y utilizando el tapabocas. La suma de la conciencia individual hace a la social. Desde el COE se exige a las empresas tener este concepto del plan de movilidad. Los que puedan evitar el transporte urbano que lo hagan”, señaló.

En este contexto, de acuerdo a la configuración de cada unidad, podrán viajar con entre 20 a 24 pasajeros como máximo. Además, los choferes contarán con una especie de “cabina” de nailon que los separará de los pasajeros.

“Este jueves, los choferes recibirán todo un kit de protección para que puedan trabajar con tranquilidad. Buscamos también que nos cuidemos entre todos porque es prioritaria la salud de los cordobeses”, comentó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *