Saltar al contenido

Alertan por la llegada de «una bomba meteorológica»: cuándo y en dónde impactará

Este fenómeno genera cambios drásticos en el viento y la presión, provocando lluvias abundantes, tormentas severas y vientos intensos.

Un fenómeno meteorológico conocido como ciclogénesis podría desarrollarse sobre el Litoral y el noreste argentino (NEA) hacia el fin de semana, según el pronóstico de Meteored. Este evento estaría acompañado de lluvias intensas y tormentas fuertes, marcando un cambio significativo en las condiciones climáticas.

¿Qué es la ciclogénesis?

La ciclogénesis se refiere a la formación y desarrollo de un sistema de baja presión atmosférica. Este fenómeno genera cambios drásticos en el viento y la presión, provocando lluvias abundantes, tormentas severas y vientos intensos. En los casos de intensificación rápida, se le conoce como una «bomba meteorológica».

Cambios en el tiempo

Tras un fin de semana sorprendentemente frío para diciembre, el clima comienza a transformarse. Desde el miércoles, el ingreso de vientos del norte elevará las temperaturas en la región central del país, con máximas que podrían alcanzar los 35 °C en provincias como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Sin embargo, este ascenso térmico será breve. Para el viernes, se espera la formación de un centro de baja presión en el noreste argentino, que se intensificaría el sábado. Esto podría causar lluvias copiosas y tormentas fuertes en zonas como Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

Impacto del fenómeno

De acuerdo con el modelo ECMWF, este evento podría generar importantes acumulados de precipitación en el noreste del país. Aunque es difícil predecir con exactitud la intensidad y la ubicación del fenómeno, las actualizaciones meteorológicas en tiempo real serán esenciales para informar a la población.

Los habitantes de las áreas afectadas deben mantenerse atentos a los pronósticos y tomar medidas preventivas frente a posibles lluvias torrenciales, vientos intensos y tormentas severas. Un seguimiento constante será clave para reducir los riesgos asociados.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *