La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene en el 100%. Para el periodista de Clarín, Daniel Fernández Canedo, esto es consecuencia de la incertidumbre de hacia dónde vamos.

En un artículo publicado en Clarín, el periodista Daniel Fernández Canedo se preguntó “¿hasta cuándo aguanta una brecha entre dólares del 100%?”, mientras el Gobierno pide “paciencia” para estabilizar el mercado cambiario, pero en un escenario donde se sigue apostando a la moneda extranjera.
En este marco, ante empresarios de IDEA, Alberto Fernández aseguró que no va a haber devaluación y que “jamás” tocaría los depósitos bancarios y afirmó que el contexto es “favorable” para invertir en Argentina.
Al respecto, Fernández Canedo señaló que esta brecha del 100% determina que los exportadores retienen o postergan la liquidación de las exportaciones, mientras los importadores se apuran a comprar piezas que necesitan del exterior porque el dólar oficial es lo más barato que hay, a pesar de que digan que no está atrasado.
En cuanto al rol del Fondo Monetario Internacional (FMI), el periodista se mostró impactado por las exigencias de la entidad al país. “Se pidió un plan consistente, se habló de equilibrio. El tema es cuándo va a haber un plan que se creíble y baje la brecha cambiaria”, analizó.
A este contexto, le añadió el tema fiscal, que por el coronavirus disparó el gasto público, en un escenario de pandemia que bajó la recaudación de impuestos y donde la Argentina se llenó de emisión.
“Hay que ver cómo impacta esa montaña de pesos en la inflación. Son dudas que se suman y por el lado del gobierno no hay respuestas de cómo se va a presentar el equilibrio”, advirtió.
Respecto al desempeño del Ministro de Economía Martín Guzmán, Fernández Canedo, destacó el equilibrio que logró entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, además de su éxito en refinanciar el canje de bonos que despejó el horizonte del país en los próximos años.
Sin embargo, manifestó que pese a esos esfuerzos, “se encuentra frente al manejo de una crisis económica”.