Saltar al contenido

Combaten cuatro frentes de incendio en las sierras

A los focos de Salsacate y Cura Brochero se sumaron dos, uno en la zona de Santa María de Punilla y otro en en la jurisdicción de Villa Ciudad de América y Parque Los Reartes.

Dos nuevos focos de incendios se desataron en las últimas horas, según informó el Director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha.

Al fuego que azota cercanías de la localidad de Villa Cura Brochero y el que tiene lugar en Salsacate se suma uno en la zona de Santa María de Punilla y otro en jurisdicción de Villa Ciudad de América y Parque Los Reartes.

«Comenzó un nuevo incendio en la zona de Santa María de Punilla donde hay cinco cuarteles de bomberos trabajando ahora», precisó Concha.

El intendente Dardo Zanotti dijo que han solicitado a Defensa Civil 80 raciones de comida para los bomberos y que los vecinos se comuniquen con la municipalidad ante cualquier adversidad.

Mientras que en el incendio en la jurisdicción de Villa Ciudad de América y Parque Los Reartes, se trabaja con apoyo de dos aviones hidrantes operando desde Alta Gracia y Los Molinos.

En lo que respecta a las cercanías de Mina Clavero, en lo que es Arroyo de los Patos, Nono, y alrededores, aseguró que «hay más de 110 bomberos trabajando y apoyados por dos aviones hidrantes».

El comisario mayor de la departamento San Alberto, José Romera, manifestó que trabajan para evitar que el fuego avance en cinco viviendas. «Por ahora no hay riesgo», aseguró.

Concha indicó que «hay muy poca humedad, fuertes vientos y elevadas temperaturas que complican las tareas de extinción».

Por el fuego en Las Palmas, el pueblo completo tuvo que ser evacuado a la madrugada (alrededor de las 3) porque las llamas rondaron por el perímetro del mismo. Luego de tres horas, algunas familias pudieron volver a sus hogares y otras permanecen en Salsacate.

«Lo vamos llevando lo mejor posible gracias a la gente de Salsacate porque la jefa comunal de Las Palmas no hizo nada», dijo una mujer que se encontraba en el salón parroquial de esa localidad.

El secretario de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, confirmó que no hubo que lamentar víctimas fatales ni el incendio de viviendas. «Felizmente pasó por el lado del pueblo y por ahora no tenemos ningún daño. Estamos haciendo un gran esfuerzo por contener ambos incendios», resaltó.

Por su parte, el comisario Carlos Oyola afirmó que el fuego de Las Palmas «continúa hacia el suroeste» de esta localidad. «El fuego está retornando por el vientom así que estamos tratando de contenerlo con 110 bomberos y dos aviones hidrantes», agregó.

Por este foco, este lunes se detuvo a un hombre de 56 años que habría iniciado el fuego en un horno de barro que se salió de control y quemó unas 10 hectáreas.

La energía eléctrica había sido restringida preventivamente en las localidades de Villa Cura Brochero y Mina Clavero.

Asueto en Mina Clavero

El intendente municipal de Mina Clavero, Claudio Manzanelli, decretó asueto desde este lunes 30 de septiembre y hasta mañana martes 1 de octubre inclusive.

«La decisión reside en la importancia y magnitud que ha cobrado con el correr de las horas este lamentable evento que puede derivar en riesgos en la salud latentes para las personas, a la vez que demanda por parte de la comunidad un mayor esfuerzo para enfrentar y afrontar las urgencias y peligros derivados del fuego», señaló el municipio.

Fuego intencional

Si bien en un principio el foco de La Cumbre habría sido producto de problemas en el tendido eléctrico, este sábado vecinos de la zona habrían denunciado que vieron a personas con linterna o celulares encendiendo pastizales.

Sin embargo la fiscal de Cosquín, Paula Kelm, dijo que «no hay ningún testimonio» que confirme que esos hechos ocurrieron.

«Pudimos determinar que el foco inicial del incendio de La Cumbre fue la caída de un pino sobre un tendido eléctrico. La versión de focos intencionales surgió con posterioridad y estamos investigando. Hemos tomado una serie de testimonios y recolectando pruebas», dijo la fiscal.

Además, afirmó que este lunes comenzarán las pericias en la zona para determinar qué sucedió.

«Los testimonios nos aportan otro tipo de información a la periodística. Las versiones de estos focos intencionales no está prestada en ningún testimonio de los que tenemos en la fiscalía».

Vignetta también hizo referencia a este hecho y dijo que deben ser «precavidos»: «Nosotros tenemos esa información pero debe darse por escrito. El incendio que se dio en Villa Giardino fue continuidad del de La Cumbre pero si hubo otros focos secundarios, no tenemos la certeza».

El trabajo de pilotos y aviones

La flota de aviones de la provincia de Córdoba está teniendo un papel fundamental en la lucha contra el fuego.

«Córdoba es la única provincia que tiene su propia flota. Cuenta con tres aviones terrestres con capacidad de tres mil litros cada uno. El año pasado se incorporó un anfibio que trae agua de los diques y dos helicópteros que pueden retirar agua con una especie de balde», dijo Gabriel Maselini, director de Aeronáutica de Córdoba.

Estos últimos, tienen la capacidad de juntar mil litros cada uno aunque también despliegan tareas de transporte de bomberos, de logística y de asistencia.

«El avión fire boss es la estrella de la flota porque puede extraer agua de una fuente que esté cerca del incendio. Esta semana no pudo tener una utilización óptima porque las llamas estaban lejos de una fuente de agua», comentó.

Para el director, el incendio que afectó a La Cumbre y Villa Giardino «fue el de más riesgo» por los fuertes vientos cruzados.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *