Saltar al contenido

Cómo encaran la vuelta a clases las provincias más grandes

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza comienzan a revincular, de manera paulatina y con distintos formatos, a los alumnos con los colegios. Córdoba y Santa Fe todavía no se suman.

En Córdoba, la situación no es muy clara, porque desde el gremio argumentan que las condiciones no están dadas para regresar a las aulas.

“Seguimos sosteniendo el criterio de que, frente a una emergencia de carácter sanitario, deben ser las autoridades de Salud las que orienten el retorno o no. Lo que sucede es que, si Salud diera el visto bueno, debería garantizar condiciones que establecen los protocolos», dijo Oscar Ruibal, miembro de Uepc.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) terminará el año sin clases presenciales.

En Mendoza, serán prioridad los alumnos de sexto grado y quinto año de las escuelas técnicas, así como los estudiantes que tuvieron trayectorias débiles.

«Tenemos que entregar las notas de los chicos que tuvieron la posibilidad de estar conectados. Hasta el 2 de noviembre, tenemos que dar clases. Desde ese día al 11 de diciembre, desconocemos qué deben hacer y en qué condiciones», dijo Gustavo Correas, representante de CTA Mendoza.

La vuelta será en grupos de menos de 10  alumnos con barbijos y distanciamiento social.

Según Correas, el Ministerio aún no llamó al sindicato y pidió ser convocados para ver cómo será el regreso.

Según un boceto, los colegios que podrían regresar serían de los departamentos San Rafael, San Martín, La Paz, Mendoza y Maipú.

En Buenos Aires, este lunes arrancaron algunos colegios, aunque hubo algunos, como el Mariano Acosta, donde los padres reclamaron que no se cumplía con los protocolos adecuados.

También regresarán de forma escalonada los jardines maternales de 45 días a dos años, los alumnos de segundo a sexto grado y de segundo a cuarto año, con mayor preeminencia de escuelas públicas.

En Santa Fe, los gremios discuten la vuelta de las clases presenciales y las objetan con el argumento de que depende de criterios sanitarios.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *