Saltar al contenido

Con una movilización, UEPC cierra el paro por 48 horas en Córdoba

El gremio de docentes considera insuficiente el aumento por decreto que resolvió el Gobierno provincial. Por dónde pasará la marcha.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se moviliza este martes en el marco del paro de 48 horas en rechazo a la propuesta salarial e incremento por decreto que llevó adelante el Gobierno provincial.

Con actividades en toda la provincia, la movilización central iniciará a las 10.30 en la sede de UEPC Capital, ubicada en Maipú 30, y se dirigirá por el centro de la ciudad hasta la casa de Gobierno, donde se realizará el acto de cierre.

Los docentes pasarán por zonas neurálgicas de la ciudad como las avenidas Colón y Vélez Sársfield. Una de las posibles rutas también abarcaba la calle San Jerónimo.

La movilización también es llevada adelante por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), entre otras agrupaciones y organizaciones sociales.

Según UEPC el acatamiento del paro alcanzó entre el 70 y 80 por ciento en escuelas públicas y privadas. Para la provincia, el promedio se sitúa en un 54 por ciento. Desde Sadop, su titular Gerardo Bernardi anticipó que para hoy esperan que «el paro de actividad sea mayor aún». «Me animaría a arriesgar un 90 por ciento», afirmó.

Bernardi destacó el éxito del paro del lunes, que tuvo un «gran nivel de acatamiento» a pesar de las «amenazas de los dueños de las escuelas privadas». El dirigente también expresó su descontento con la situación actual: «Aún cuando el gobierno nos impuso la conciliación obligatoria, para nuestro asombro, el ofrecimiento salarial fue menor al anterior».

El desánimo y malestar entre los docentes se ha intensificado, especialmente tras comentarios del gobernador que «menosprecian nuestra tarea», lo que, según Bernardi, evidencia un «gran desconocimiento de la actividad docente». Además, criticó la falta de acción por parte de los empleadores: «Esperamos que echen mano de sus recaudaciones, independientemente del aporte económico del Estado Provincial, para que nos ayuden a mejorar nuestros pobres salarios».

Roberto Cristalli, secretario general de UEPC, había explicado a Cadena 3 que la oferta del gobierno fue rechazada por «insuficiente». «Los puntos que estaban planteados en la primera propuesta no están en la última, por lo tanto, hemos declarado la propuesta como rechazada», afirmó. Además, destacó que no se ha resuelto el diferimiento en el cobro de los aumentos para los jubilados docentes, lo cual agrava la situación.

También cuestionó la afirmación del Gobierno sobre la mejora en los salarios de los docentes de menores ingresos. «Le han puesto suma no remunerativa, pero el IPC que estaba garantizado el 100% remunerativo y bonificable no se respeta». Los jubilados lo iban a cobrar plenamente, pero están cobrando los aumentos a 30 o 60 días, y según explicó los jubilados docentes ahora están cobrando 2,5% para el mes de junio y 2% para el mes de julio.

Un aumento que intensificó el conflicto

El conflicto se intensificó luego de que el Gobierno provincial decidiera liquidar los sueldos con un aumento retroactivo a junio. «Creemos que es una decisión unilateral, no ayuda para nada a la salida del conflicto. Lo que necesitamos es realmente una propuesta superadora», afirmó en diálogo con Cadena 3 Cristalli, quien subrayó la necesidad de discutir y evaluar nuevas propuestas para resolver la situación actual.

El líder gremial también hizo hincapié en la importancia de reconocer los aumentos para los jubilados y corregir los aportes extraordinarios en la caja de jubilaciones. «Necesitamos una mejora real del salario que nos permita recuperar lo que hemos perdido en esta primera etapa del año», añadió.

La Secretaría General de la Gobernación informó que, por instrucción del gobernador Martin Llaryora, el Gobierno provincial decidió liquidar los salarios docentes del mes de julio con un incremento que contempla cláusula gatillo e incluye también el retroactivo correspondiente del mes de junio y proporcional de aguinaldo.

En un comunicado, el Gobierno provincial explicó que «entiende que los docentes no son responsables del rechazo por parte del gremio de la UEPC a la propuesta salarial ofrecida, situación que los afecta de manera directa por no poder percibir los aumentos que acompañan a la inflación y que sí reciben el resto de los trabajadores de la Administración Pública Provincial».

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *