Saltar al contenido

Córdoba celebra la Noche de los Templos con apertura especial de 18 lugares

Esta noche, de 20 a 23 horas, Córdoba abre las puertas de 18 templos. Cómo es la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, un espacio de significado espiritual y cultural.

Este miércoles, de 20 a 23, se lleva a cabo la «Noche de los Templos» en Córdoba, donde 18 templos abrirán sus puertas al público.

Uno de los templos destacados es el de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicado en avenida Laplace, que se caracteriza por sus impresionantes dimensiones y su significado espiritual.

Miguel Vargas, director de comunicación de la iglesia destacó la importancia del templo, señalando que «es un lugar muy especial para todos los miembros de la Iglesia». Aunque el término «mormón» se ha utilizado históricamente para referirse a la iglesia, Vargas aclara que «el nombre oficial es Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días».

El templo tiene una superficie cubierta de 2.000 metros cuadrados en la planta baja y 1.800 metros cuadrados en el subsuelo, y está dividido en varias salas donde se realizan ordenanzas sagradas, similares a los sacramentos en la tradición católica. Vargas explicó que «los miembros de la Iglesia deben tener una recomendación emitida por su líder eclesiástico para ingresar al templo«, lo que lo convierte en un lugar que no recibe visitantes masivamente.

Durante la «Noche de los Templos», los visitantes podrán explorar los jardines, la recepción y otros espacios, como un área con computadoras para acceder a FamilySearch.org, una plataforma para la investigación genealógica. Vargas menciona que «también hay un centro de distribución donde se pueden conocer materiales de la Iglesia que abordan aspectos de la vida cotidiana, como la autosuficiencia y la resiliencia emocional».

Vargas explicó que «después de la ceremonia de dedicación, el templo se convierte en un lugar sagrado, y no se puede acceder a todas sus áreas como antes». Sin embargo, mencionó que «en ocasiones, cuando un templo se somete a refacciones, se permite nuevamente la visita al público».

Finalmente, Vargas invitó a la comunidad a participar de la «Noche de los Templos», destacando que «van a poder ver cosas muy interesantes, como saber cómo construir su propio árbol familiar». La actividad se presenta como una oportunidad para que los cordobeses conozcan más sobre la Iglesia y su cultura.

Más sobre la noche de los templos

El evento está organizado por la dirección General de Culto, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, con el acompañamiento del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ).

Durante la actividad se abrirán las puertas y el corazón de 18 templos y comenzará en la Plaza San Martín en donde se presentará la banda Cita con la Vida.

Posteriormente, vecinos, vecinas y turistas podrán recorrer el patrimonio espiritual, teológico e histórico detrás de los muros de los diferentes credos y disfrutar de música en vivo de cada culto incluso en otros idiomas.

La Noche de los Templos, propone además, recorrer la historia de Mercedarios, Franciscanos, Jesuitas, Dominicos, , Capuchinos, Carmelitas, Evangélicos, Dominicos, luteranos, Judíos, Griegos, Sirianos, Antioquenos, Armenios y Musulmanes, mostrando los orígenes y la diversidad religiosa que es la esencia de Córdoba Capital, con actividades en cada uno de los espacios.

Los templos que estarán disponibles para ser visitados son los siguientes:

Iglesia San Roque: San Jerónimo 399

Catedral Nuestra Señora de la Asunción: Independencia 80

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Capuchinos): Buenos Aires 693

Iglesia Compañía de Jesús: Caseros 52

Basílica Santo Domingo: Vélez Sarsfield 30

Iglesia san Francisco de Asís: Buenos Aires 221

Basílica Nuestra Señora de la Merced: 25 de mayo 83

Iglesia Nuestra Señora del Carmen: Av Figueroa Alcorta 160

Parroquia Ortodoxa San Jorge: Maipú 66

Parroquia Ortodoxa San Juan el Precursor: Santa Rosa 1135

Iglesia Evangélica Cita Con la Vida: Salta 257

Iglesia Evangélica Missio: Belgrano 30

Sinagoga Beit Israel: Alvear 257

Sociedad Árabe musulmana / Mezquita: Obispo Salguero 265

Iglesia Apostólica Armenia San Jorge: Armenia 2080

Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía: Transito Cáceres de Allende 427

Catedral Greco Melkita San Jorge: Corrientes 278

Templo de Córdoba Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días: Av Pedro Simón Laplace 5637

La pluralidad y convivencia religiosa que tiene la ciudad de Córdoba es un ejemplo para el país y el mundo.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *