Los choferes, nucleados en UTA, reclaman que no les depositaron los sueldos.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro «por tiempo indeterminado» del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba desde la hora cero de este viernes.
En un comunicado, el gremio que nuclea a los choferes indicó que «vencido el plazo del cuarto día hábil para abonar los salarios correspondientes al mes de abril y al no estar los mismos depositados en la cuenta de los trabajadores, incurriendo así las empresas en retención indebida de haberes, es que paralizamos todas las actividades a partir de las 00 del día 8 de mayo».
La nota, firmada por la Junta Ejecutiva de UTA Seccional Córdoba y cuerpos delegados, aclara que la medida de fuerza es «por tiempo indeterminado».
Cabe recordar que en la provincia de Córdoba aún sigue vigente un extenso paro de colectivos interurbanos englobados en el gremio AOITA, que ya lleva 25 días.
El vicepresidente de la Federación de Empresarios de Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), Gustavo Mira, dijo que el sistema «está prácticamente colapsado».
“Ingresa solamente un 40% de los fondos proyectados, por lo que hemos incumplido el pago de los trabajadores en abril. Se hizo imposible completar los salarios que se deberían haber hecho en el transcurso de este jueves”, reconoció.
Asimismo, aseguró que las autoridades «están al tanto» de la situación, pero que «no se pudo alcanzar ninguna solución y llegamos a este punto, donde lo visible es lo salarial, pero hay incumplimientos de pagos a proveedores».
“Los decretos obligan a prestar servicio, y los trabajadores de buena manera cumplen su labor. Se priorizó lo sanitario, pero hay que asistir al sistema, porque lleva y conduce a la gente que asiste a los sanatorios, y al comercio para abastecer a la familias. Creemos que el Estado provincial, municipal y nacional nos dejó de lado”, agregó.
En esta línea, precisó que a nivel urbano en Córdoba necesitarían un monto «que supera tranquilamente los 200 millones de pesos para operar como está el sistema actual».