El empresario alemán falleció este martes y su hija quedó a cargo del holding detrás de Jumbo y el icónico Costanera Center. Era el tercer chileno más rico y 691 en la lista Forbes. Conocé su perfil .
Horst Paulmann Kemna, el visionario empresario alemán que transformó el comercio minorista en América Latina, falleció este martes a los 89 años, dejando tras de sí un legado imponente y una vida marcada por la ambición, la perseverancia y un sueño que comenzó con un simple teléfono en Buenos Aires.
Fundador de Cencosud, el holding detrás de Jumbo y el icónico Costanera Center, Paulmann pasó de ser un humilde telefonista a los 13 años a convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes del continente, con una fortuna estimada en casi 5000 millones de dólares.
Nacido el 22 de marzo de 1935 en Kassel, Alemania, hijo del militar Karl Werner Paulmann y Hilde Kemna, Horst llegó a América Latina tras la Segunda Guerra Mundial. Su familia huyó de un país devastado y recaló primero en Argentina, donde, siendo apenas un adolescente, el joven Horst dio sus primeros pasos laborales contestando teléfonos en una oficina de Buenos Aires.
Pero su espíritu inquieto no se conformó con ese inicio modesto. Junto a su padre, se dedicó a fabricar cunas y juguetes de madera, un oficio artesanal que sembró en él la semilla del emprendimiento. «Siempre quise más», diría años después, reflejando esa ambición que lo llevó a cruzar fronteras ya construir un imperio.
En 1952, ya instalados en Temuco, Chile, la familia Paulmann adquirió un pequeño restaurante de 160 metros cuadrados. Tras la muerte de su padre en 1955, Horst y su hermano Jürgen tomaron las riendas del negocio.
Fue el primer ensayo de lo que vendría después: una carrera marcada por la capacidad de ver oportunidades donde otros solo veían rutina.
Dos décadas más tarde, en 1976, Paulmann dio el gran salto al inaugurar el primer hipermercado Jumbo en Avenida Kennedy, Santiago. Con 4000 metros cuadrados, era la tienda más grande de Chile en su época, un concepto revolucionario que combinaba variedad, calidad y una experiencia de compra única.
«Me afeité dos veces de los nervios ese día», confesó alguna vez, recordando el temor a que nadie apareciera. Pero los clientes llegaron en masa, y con ellos, el éxito.
Ese hito marcó el nacimiento de Cencosud en 1978, un gigante del retail que hoy opera en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos, a supermercados, tiendas departamentales y materiales de construcción.
Su historia no estuvo exenta de altibajos. Desde sus días como telefonista hasta sus últimos años, cuando se le veía paseando por los pasillos de Jumbo incluso tras ceder la presidencia a su hija Heiket en 2022, Paulmann mantuvo una conexión visceral con su obra.
Su ambición lo llevó a posicionar a Cencosud como la 68ª mayor firma minorista del mundo según Deloitte en 2018, superando a competidores como Falabella y Femsa Comercio.
Fue reconocido con galardones como el Empresario Mundial del Año de Ernst & Young (2012) y Múltiples premios al empresario del año, Paulmann se marcha.
Su hermano Jürgen, por su parte, fundó Sky Airlines. Pero Horst, el chico que contestaba teléfonos y soñaba en grande, será recordado como el hombre que no solo vendió productos, sino que cambió la forma en que América Latina hace las compras.