La víctima perdió unos 5 millones de pesos y su abogado aseguró que las barreras de seguridad de la entidad bancaria no ofrecieron la suficiente resistencia.
La justicia ordenó al Banco Municipal de Rosario restituir fondos a una mujer de 76 años que perdió aproximadamente 5 millones de pesos en agosto del año pasado a causa de una estafa virtual. La medida cautelar se produjo tras la denuncia por la afectada, quien a través de su abogado, Roberto Vázquez Ferreyra , argumentó que hubo fallas en la seguridad del banco.
El abogado explicó en Radioinforme 3 , por Cadena 3 Rosario , que la mujer fue víctima de un engaño que comenzó cuando le pidió a su hijo que ingresara a su homebanking. «Hicieron un clic en una especie de publicidad que terminó en redes sociales y perdió su dinero», señaló Vázquez Ferreyra. Este tipo de estafa, según el abogado, se ha vuelto común en todo el país, con ciberdelincuentes que utilizan métodos cada vez más atractivos para robar información. «Los ciberdelincuentes se van especializando día a día y van buscando nuevas maneras», agregó.
El abogado destacó que la justicia considera que el banco tiene responsabilidad en este tipo de situaciones. «Son fallas de seguridad porque hay un montón de posibilidades para prever o evitar esto», señaló. También mencionó que existen medidas preventivas que los bancos podrían implementar, como la exigencia de un token o el reconocimiento facial para realizar transacciones.
El caso de la mujer afectada es un ejemplo de la rapidez con que operan los ciberdelincuentes. «Cuando ella va a pagar con débito, la cajera le dice que no hay fondos. Inmediatamente, al revisar su cuenta, se da cuenta de que le habían vaciado todo», relató. A pesar de que la mujer llamó al banco para bloquear su cuenta, los delincuentes lograron realizar operaciones con los dólares que le quedaban.
El abogado también mencionó otros casos similares, como el de una empresa que perdió 30 millones de pesos debido a la falta de respuesta del banco ante un intento de estafa. «El ejecutivo de cuenta no podía hacer nada», explicó, lo que pone de manifiesto la necesidad de que las entidades financieras habiliten canales seguros y rápidos para actuar ante estos incidentes.
En cuanto a la restitución de los fondos, el abogado aclara que, por el momento, solo se busca recuperar el monto sustraído, sin incluir intereses. Sin embargo, se prevé que se discutan compensaciones por daño extrapatrimonial y posibles multas al banco. «La ley de defensa del consumidor permite aplicar multas que pueden ser millonarias», concluyó Vázquez Ferreyra.
FUENTE: (Cadena3).