Saltar al contenido

El campo para tres días: desde el lunes no venderá granos

La medida de fuerza es en rechazo a la suspensión de la exportación de maíz. Fue decidida por la Sociedad Rural, CRA y Federación Agraria. Coninagro comparte el reclamo, pero no el cese de comercialización.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias anunció este martes un cese por tres días en la comercialización de granos para rechazar la suspensión de las exportaciones de maíz.

La medida de protesta se cumplirá entre el lunes y el miércoles de la semana próxima.

El anuncio se realizó al término de una reunión virtual que se extendió por dos horas y media, en la que la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria resolvieron la medida de fuerza, pero Coninagro la rechazó.

«Las cuatro entidades que integran esta Comisión rechazamos el cierre del registro de exportación de maíz por tratarse de una medida absolutamente perjudicial para el campo y para la Argentina en su conjunto, como hemos venido sosteniendo desde su anuncio», indicaron en un comunicado.

La postura de Coninagro

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, explicó este martes que esa entidad no adhiere al cese de comercialización decidido por el resto de los integrantes de la Comisión de Enlace, aunque comparte sus reclamos y espera mantener un diálogo con el Gobierno.

«No es momento de parar, pero sí de reclamar. No adherir al cese de comercialización es una medida a favor del país, no a favor del Gobierno», aclaró el dirigente mendocino.

Respecto de la suspensión de exportaciones de maíz, dijo: «En Coninagro consideramos que hay que agotar hasta la última instancia de diálogo».

«Expresamos nuestro desencanto con medidas impositivas, financieras e intervencionistas aplicadas incisivamente por el Gobierno, puesto que ello genera un profundo descontento e incertidumbre en el sector agroindustrial», manifestó en un comunicado.

Pero dijo no creer que un «problema grave se solucione con otro conflicto, por eso Coninagro no adhiere al paro y apela al diálogo».

«En esa tesitura, solicitamos al señor presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su equipo económico nos conceda con prontitud una audiencia para que podamos escucharnos», subrayó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *