Saltar al contenido

Ieral: 7 de 10 empresas estiman menos ventas que hace un año

Según el relevamiento en todo el país, el 88% espera una disminución de su rentabilidad, mientras que el 75% prevé una reducción de sus inversiones.

Las consecuencias de la crisis por la pandemia están empezando a ser palpables para todo el entramado económico. Así lo revela un relevamiento realizado por el Ieral que arrojó que 7 de cada 10 empresas argentinas esperan menos ventas que hace un año.

El estudio mostró también que el 82% de las compañías con más de 100 empleados esperan que la inversión se retraiga y un 73% que lo haga la rentabilidad. Para empresas con menos de 100 empleados esos porcentajes alcanzan el 85% y el 74% respectivamente.

“El 72% de las pymes espera caída en ventas este año. Teniendo en cuenta lo que ya transcurrió y lo que falta, solo el 6% esperan recuperación en ventas. El 88% espera una disminución de la rentabilidad. En el caso del empleo, el 43% de las empresas reducción de empleo este año. Además, 3 de cada 4 espera disminuir inversiones. Son los peores registros del Ieral desde hace 10 años”, dijo Marcos Cohen Arazi, investigador del Ieral.

Con respecto a las medidas económicas tomadas por el Gobierno para palear la crisis, el Ieral detectó que 4 de cada 10 empresas con menos de 100 empleados accedieron a las mismas. Mientras que 7 de cada 10 compañías con más de 100 pudo hacerlo.

“Esto no me sorprende porque el sistema financiero tiene complicaciones para atender a las pymes. En caso del ATP, que incluía postergación de pagos y ayuda para enfrentar salarios, observamos gran diferencia: 6 de cada 10 empresas con menos de 100 empleados pudieron acceder y 7 de cada 10 con más de 100”, indicó.

Según detalla el informe, los principales obstáculos que manifiestan las MIPyMEs para poder crecer se relacionan principalmente con problemas estructurales: presión tributaria, incertidumbre macroeconómica, costos laborales, volatilidad cambiaria e inflación, y en menor medida por las menores ventas en el marco de la pandemia.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *