Lo indicó el índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba). El incremento interanual alcanzó el 92,16%.

Durante el mes de enero, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 5,39% respecto al mes anterior, configurándose como el segundo mes consecutivo con tendencia creciente, luego del mínimo de los últimos 12 meses registrado en noviembre del 2022.
La variación mensual del IPC-Cba en el mes de enero se explica en gran medida por los aumentos en Alimentos y Bebidas y Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad.
Alimentos y Bebidas: explicado por el aumento en los precios medios de las verduras; carnes y derivados; pan y cereales; frutas; y alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares.
Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: principalmente por los incrementos en la tarifa de agua corriente y en el precio del gas (tanto de red como envasado).
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en enero una variación de 5,11% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 5,97%.
En el mes de enero de 2023, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 10,69% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 6,33%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 4,43%.
En Córdoba, comerciantes de distintos rubros aseguraron haber notado una merma en las ventas y que mucha gente compra por unidad y no más por kilo.
«Se están vendiendo menos, sobre todo los cortes de carne que más se ofrecían, como colita de cuadril, lomo y vacío. La gente lleva carne molida, osobuco. Antes la gente hacía una compra más grande y ahora compran solo para el día», expresó un carnicero.
En las panaderías, el comerciante es similar. «Estamos trabajando con un poco de merma, entre el verano y el consumo que cambia respecto a otros años. En general, lo que se ve son compras por unidad y no por kilo», sostuvo un comerciante.
Por último, un taxista afirmó que se observa un 30% menos de actividad, influenciado por el verano. «Hago un poco más de horas para juntar más dinero. Pero todo sigue subiendo».