Saltar al contenido

Invertir en dólares rindió más del doble que comprar un auto cero kilómetro

El ministro de Economía aconsejó que aquellos beneficiados por la suba del piso de Ganancias no inviertan en la divisa norteamericana, sino en un vehículo. La realidad demuestra que no conviene.

Rodeados de dirigentes gremiales (un 99,9% varones) y dirigiéndose a centenares de afiliados a sindicatos (también 99,9% varones), el candidato presidencial del peronismo y actual ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la suba del piso de Ganancias a $1,7 M hasta fin de año.

Luego de darles la buena nueva, lanzó un consejo financiero: «Si tienen que ahorrar compren un autito, no vayan a comprar dólares».

La pregunta sencilla pero no menos importante para estos 650.000 trabajadores que en promedio tendrán un 20% más de su salario es: ¿Conviene?

La comparación del precio de un Toyota Etios 1.5 (uno de los más vendidos del país) con la cotización del dólar muestra lo contrario.

Tomamos dos períodos de tiempo: desde el 9 de junio del año pasado, con Martín Guzmán a punto de eyectarse como ministro y previo a la corrida que puso a Massa en ese lugar, y desde el inicio del gobierno de Alberto y Cristina Fernández

Teniendo en cuenta la depreciación del vehículo (el precio de compra inicial con el actual de reventa), quien invirtió en dólar blue ganó más del doble que uno que lo hizo en un 0km. Esto incluso teniendo en cuenta que la depreciación de los vehículos bajó en términos relativos por la escasez de autos.

En los últimos 14 meses la variación de los precios fue de casi 130 puntos porcentuales, por ejemplo.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *