Saltar al contenido

Más presión sobre la inflación: aumentó 12% el gasoil

Las petroleras respaldan el mayor corte de biodiésel como medida para paliar el desabastecimiento, pero subieron sus precios en las estaciones.

El precio del gasoil aumentó 12% desde este viernes, en medio del desabastecimiento en la mayoría de las provincias.

El litro en Capital Federal pasó a costar $126 el básico y $145 el premium.

El Gobierno autorizó a las petroleras a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil a través de una mayor cantidad de «corte» de biocombustibles. Eso implica un mayor costo para las compañías, de aproximadamente un 7% de impacto en el público.

Desde Misiones, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste (CESANE) confirmó que a las 17 de este jueves, ya habían receptado los aumentos.

«El incremento nos sorprendió, pensé que sería después de la mezcla con biodiesel, pero nos agarro desprevenido», agregó.

Por su parte, Tucumán relevó que las estaciones de servicio YPS también oficializaron sus aumentos este viernes por la tarde.

Las principales empresas de refinación, lideradas por YPF, Raizen, Pan American Energy y Trafigura, expresaron este jueves que acompañan las decisiones tomadas por el Gobierno nacional para incrementar la oferta y el abastecimiento de gasoil en todo el país, y aseguraron que adoptarán «las medidas más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda».

El Gobierno dispuso un incremento del corte de biodiésel del 5% vigente al 7,5% del volumen total del gasoil, de manera excepcional por 60 días, y creó el Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (Riaic), por el que las refinadoras podrán solicitar un monto equivalente a lo que deban pagar en concepto de impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono en la importación de gasoil.

Las empresas refinadoras, mediante un comunicado conjunto, expresaron que, ante estas medidas anunciadas por el Gobierno, comprometen «profundizar sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual», en un año en que tanto la demanda de gasoil, como su producción y abastecimiento local, alcanzaron niveles históricos.

En este sentido, «el sector de refino acompaña las medidas adoptadas por el Gobierno nacional con el objetivo de dar una solución a esta coyuntura, como es el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiésel en el gasoil».

«Frente a este escenario, cada compañía, de acuerdo a su política comercial y en función de sus particularidades logísticas, adoptará las medidas que considere más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda».

Asimismo, la industria apoya la decisión del Gobierno de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación.

«Las empresas refinadoras aumentamos la corrida de crudo para incrementar la oferta de gasoil en el mercado interno, alcanzando las refinerías el 100% de capacidad de procesamiento», aseveraron tras señalar que «el sector continuará articulando las acciones necesarias para garantizar el suministro del combustible».

Por el lado de la oferta, durante marzo-mayo 2022, la industria despachó 3,9 millones de metros cúbicos de gasoil, lo que representa un volumen récord frente a los niveles de prepandemia, ya que resultaron un 12% más que en 2019, cuando se despacharon 3,4 millones de metros cúbicos.

Históricamente, Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda y, en este sentido, las empresas refinadoras aseguraron haber incrementado las importaciones necesarias comparado con niveles prepandemia, realizando sus máximos esfuerzos para garantizar el abastecimiento.

«Frente a una inusitada demanda –agravada por la actual coyuntura energética mundial-, el abastecimiento en algunas zonas del país se vio afectado debido a desequilibrios en los precios, por lo que la industria y el Gobierno nacional vienen realizando sus mayores esfuerzos para morigerar los efectos en el mercado local», señalaron las empresas.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *