Las empresas que conectan a la Terminal de Ómnibus de Rosario con la de Retiro ofrecen una parada en la terminal aérea. Roberto Albisu, de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros, explicó los cambios.
Algunas empresas de micros de línea ya empezaron a ofrecer a pasajeros rosarinos la posibilidad de bajarse en una parada en Aeroparque, en el trayecto que conecta a las terminales de ómnibus de Rosario y CABA (Retiro). Así surge una competencia para los tradicionales servicios privados.
“Muchas de estas cosas ya estaban permitidas. Lo único novedoso es que el registro será más abierto, pero dentro de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). No es una desregulación, sí una carencia de controles sobre aspectos que antes eran requisitorios y hoy se dan por cumplidos”, explicó Roberto Albisu, tesorero de Fatap (Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros).
En diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Albisu indicó: “Hoy en la provincia de Santa Fe se puede hacer esto, lo que surge es un acuerdo para que la flexibilidad sea por fuera de la provincia. Es un marco regulatorio. Argentina tiene miles de controles. Nos sobran controles, tenemos que saber qué queremos. No se bajan los costos, sí el precio. Si se precariza el sistema, asegurando con compañías no permitidas, pagando a monotributistas en vez de asalariados, cambiará económicamente”.
“La modernización marca que la agilidad es necesaria –admitió-. Los usuarios no piensan a diez días, piensan a horas. El Gobierno lo que hizo fue darle mayor agilidad a la inscripción de los operadores, pero si el Estado no está surge un problema de componentes que dominan o no una prestación de servicios”.
Y recordó: “En los 90, la gente se compraba autos para remis y se iban comiendo el capital, y ahí quedaban. El Estado debe actuar para que el usuario tenga algo donde reflejarse. No hay resguardo para usuarios insatisfechos ni régimen de penalización para los prestadores. Y hay que eliminar regulaciones que permiten el crecimiento desmedido en base a imprudencias que el Estado comete cuando debe controlar”.
FUENTE: (Cadena3).