Leandro Ingelmo, presidente de la Cámara Cordobesa de Neumáticos, indicó que se debe en parte a la restricción de divisas. “La situación va empeorando día a día”, dijo.
En 2021 el precio de los neumáticos duplicó su valor, debido a un problema de insumos en fábricas desde donde se importa, al aumento en los costos de los fletes y al inconveniente interno de restricción de divisas y de falta de producción interna y ahora se registran demoras de hasta seis meses para la entrega.
En el país hay tres fábricas – Fate, Firestone y Pirelli – que producen un porcentaje relativamente pequeño para abastecer al mercado interno (de hecho, solo una de estas empresas los fabrica para los colectivos o camiones) y además la producción para autos más chicos debe exportarse para poder hacerse de divisas que permitan importar lo que no se produce aquí.
Leandro Ingelmo, presidente de la Cámara Cordobesa de Neumáticos, indicó que “la situación va empeorando día a día”.
«Muchos vehículos requieren neumáticos importados y no está entrando nada. Los vehículos comunes podrían ser abastecidos por la producción nacional, pero muchos exportan para hacerse de divisas, entonces tampoco se consigue», explicó.
A esto se suma la demanda de colectivos y camiones, cuyo desabastecimiento provoca riesgos a la seguridad en las rutas: «Hay un faltante bastante severo, se ve en la cantidad de desperdicio de neumático de camión en las rutas, porque las usan más allá de la vida útil recomendable, lo que no es seguro».
Incluso, contó que en la industria agrícola «entregan las máquinas sin cubiertas, porque ellos mismos no logran abastecerse».
«Hay clientes que hace seis meses esperan neumáticos, y por ahí se consiguen, pero a sobreprecio. El problema de fondo es que Argentina está muy mal. No hay insumos para fabricar, no hay una solución a corto plazo».