Saltar al contenido

Ni Egipto ni Cuzco: la pirámide argentina que parece un paisaje de otro planeta

La enigmática figura queda a 1738 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. 

El Cono de Arita se encuentra en el extremo sur del tercer salar más grande del mundo, que abarca aproximadamente 1.600 km² y se sitúa a más de 3.690 metros sobre el nivel del mar. Esta formación natural, que emerge solitaria en el vasto Salar de Arizaro, ha cautivado a viajeros y científicos por su casi perfecta forma cónica, similar a una pirámide. Su simetría y elegancia destacan en medio de la vasta planicie salina.

El nombre «Arita» proviene del aymara y significa «filoso» o «punzante», una descripción que se ajusta a su apariencia. Durante años, el origen del Cono de Arita fue objeto de especulación. Su perfección llevó a algunos a pensar que era una construcción humana, pero estudios geológicos confirmaron que se trata de una formación natural, posiblemente un volcán que nunca llegó a erupcionar. Además, se cree que fue utilizado como centro ceremonial por culturas preincaicas, añadiendo un halo de misticismo a su historia.

El viaje desde la ciudad de Salta hasta el Cono de Arita se convierte en una travesía que atraviesa paisajes de ensueño y desafiantes rutas andinas. Para quienes opten por un vehículo particular, el trayecto comienza en la Ruta Nacional 51, en dirección a San Antonio de los Cobres, un recorrido de aproximadamente 160 km, que combina tramos asfaltados y de ripio, por lo que se debe manejar con precaución. Una vez en San Antonio, se continúa por la Ruta Provincial 27 hacia el oeste, pasando por el Viaducto La Polvorilla y la localidad de Olacapato, hasta llegar a Tolar Grande, un pintoresco pueblo andino que sirve como base para explorar la región.

En este punto del viaje, el Cono de Arita se aproxima, quedando a solo 85 kilómetros. El camino desde Tolar Grande hasta el Cono es mayormente de ripio y atraviesa el imponente Salar de Arizaro.

Para visitar el Cono de Arita, se requieren algunas recomendaciones importantes. Se aconseja realizar el recorrido en vehículos 4×4 debido a las condiciones del camino y la altitud. Además, se sugiere ir acompañado de un guía experimentado para garantizar la seguridad y enriquecer la experiencia con conocimientos locales. Es crucial llevar suficiente agua, alimentos, combustible y equipo de emergencia, ya que los servicios en la ruta son limitados.

Para quienes prefieren el transporte público, existen servicios de colectivos que conectan Salta con San Antonio de los Cobres y, desde allí, con Tolar Grande. Sin embargo, la frecuencia es limitada y los horarios pueden variar, por lo que es esencial planificar con anticipación. Desde Tolar Grande, es posible contratar excursiones locales para visitar el Cono de Arita.

Visitar el Cono de Arita significa adentrarse en un paisaje de otro mundo, donde el silencio de la Puna y la majestuosidad del salar crean una atmósfera única. Este rincón de Salta ofrece a los viajeros una conexión íntima con la naturaleza y la historia ancestral de la región, consolidándose como un destino imperdible para los amantes de la aventura y la cultura.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *