Saltar al contenido

Oposición busca derogar DNU que le da superpoderes a Cafiero

El jefe de bloque de Diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, criticó la medida y anticipó que presentarán un proyecto de Ley para revertir la medida. «Se comienza a resentir la República», dijo. Diego Mestre se expresó en sintonía.

Por decreto, y con fundamento en el coronavirus, el presidente Alberto Fernández suspendió el tope que tenía el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para reasignar partidas presupuestarias.

El jefe de bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, junto a los diputados Alfredo Cornejo (jefe del radicalismo) y Gustavo Menna, presentaron un proyecto de Ley para dejar sin efecto los artículos que le permite al jefe de Gabinete reasignar las partidas presupuestarias sin límites.

“Ahora, repentinamente, acaba de entrar un Decreto de Necesidad y Urgencia, que es para casos excepcionales, justo cuando el Congreso está por funcionar, que nos remonta al 2006 en un enorme retroceso”, dijo el jefe del bloque de Diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

“De ninguna manera nosotros podemos retroceder. No hay razón que justifique que una emergencia sanitaria nos lleve a una emergencia institucional. La consecuencia de eso es una pérdida de controles por parte del presupuesto, del gasto, del destino de los fondos, a donde quiere invertir el Gobierno, lo que termina normalmente en corrupción. Ya lo vivimos antes.”, aseveró.

“A todo esto hay que sumarle que prorrogaron el presupuesto del 2019 que era el del 2018. Estamos sin presupuesto, estamos a ciegas”, enfatizó.

“Invocaron para eso el problema de la deuda que no estaba resuelto. Un presupuesto no es necesariamente eso. Usted tiene que poner qué estima que va a ingresar, en qué lo va a gastar, qué va a hacer con la plata, qué va a hacer con los subsidios, qué destino van a tener, y después lo modifica”, criticó

Negri opinó que con decisiones como ésta “se empieza a resentir la República. De ninguna manera el Estado tiene la necesidad de cometer el pecado de gula institucional y quererse llevar todas las facultades del Gobierno”.

Por su parte, Gustavo Menna, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, dijo que pese a que el jefe de Gabinete Santiago Cafiero aclaró que «no se trata de superpoderes», si lo son porque «son una anomalía institucional para aprobar presupuestos y partidas».

«Cuando se le da esa atribución de cambiar el sentido de las partidas presupuestarias, altera la distribución de competencias que establece la Constitución», reflexionó.

En cuanto a los motivos bajo los cuales se argumenta esta atribución, manifestó que «son genéricas, vagas y abstractas» porque con la justificación de la pandemia se puede modificar cualquier destino de las asignaciones.

«Esto se hace en un escenario donde el Congreso viene paralizado y donde el jefe de Gabinete no ha cumplido con su obligación de venir una vez al mes a rendir el informe que establece la Constitución», reclamó.

«Acá se perjudica el control porque no hay donde referenciarse. Cuanto más laxas son las normas, más posibilidad de filtración para actos de corrupción hay», advirtió.

El diputado nacional radical Diego Mestre, en tanto, se expresó en sintonía en diálogo: «Es abiertamente inconstitucional, teniendo en cuenta que si bien estamos en emergencia y está declarada, no por eso no tienen que funcionar las instituciones».

«La Constitución Nacional establece que es una facultad del Congreso de la Nación dictar la Ley de Presupuesto», agregó.

«El Gobierno le da al jefe de Gabinete la posibilidad de reasignar partidas por el 100% del presupuesto. Esto es muy grave, ya que afecta las facultades propias de los legisladores nacionales, y es discrecional, arbitraria e inconstitucional. Es volver a los superpoderes que ya había implementado el kirchnerismo», aseveró.

“En ese momento, ellos acompañaron esa medida. Ahora resulta que por decreto Cafiero tiene la posibilidad de manejar discrecionalmente el 100% de las partidas”, agregó.

Según el diputado, existe una cierta “flexibilidad” que se toma en el contexto de la pandemia, pero hizo hincapié en que esta medida “viola la Constitución Nacional”.

“Ni en Argentina ni en el kirchnerismo hay respeto por la institucionalidad. Conocemos las prácticas y sabemos lo que pasó. Estas cosas hay que decirlas y la sociedad debe conocerlas. Esto no se puede tolerar, deben respetar la Constitución y las leyes vigentes”, afirmó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *