El Indec publicó los índices de la inflación de mayo. La carne fue uno de los rubros que más subió. “Es prueba de que la restricción no funciona”, dijo Daniel Urcía, presidente de Fifra.
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó los índices de la inflación para el mes de mayo: 3,3%.
El rubro alimentos y bebidas fue uno de los que más incrementos registró: 3,1%. Entre los alimentos que registraron las alzas más significativas figura la carne, fundamentalmente los cortes más populares. El asado, por ejemplo, tuvo un incremento del 4,7%; el cuadril 5,7%; la paleta un 6,7%; y la carne picada común un 9,3%.
Empresarios del sector no tardaron en remarcar que, pese a la decisión que el Gobierno tomó a mediados de mayo, de cerrar las exportaciones de carne vacuna por 30 días, los precios continúan en alza.
“Es como lo planteamos al principio: el cese a las exportaciones no iba a traer ningún efecto con respecto a los precios del mercado doméstico”, dijo Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).
“Está demostrado que el precio de la carne responde al precio del mercado en función del valor de los insumos”, explicó.
Según el empresario, las alzas se explican por los incrementos en los índices inflacionarios y las bajas del poder adquisitivo de los ciudadanos. “Un alimento o insumo no se pueden vender a menos de lo que cuesta producirlo o fabricarlo, pero el problema no es el alimento sino la inflación que carcome el salario”, aseveró.
En ese sentido, remarcó que las restricciones «no son una solución». “Lo que hay que aumentar es la producción para incrementar la oferta. Con una mayor oferta se tira abajo los precios”, aseveró.
“La carne tiene el valor que tiene que tener. No hay misterio en el precio de venta, no hay nadie que se esté quedando con una parte, por el contrario, estamos todos poniendo el máximo esfuerzo para tener el mejor precio. Pero la realidad es que a menos del precio que está vendiendo, el carnicero no puede vender. Esa es la realidad que impone el precio de venta”, finalizó.
Cabe recordar que el cierre a las exportaciones de carne vacuna era una medida establecida por 30 días, plazo que vence el próximo domingo.