El Ministerio de Economía colocará este martes un Bono del Tesoro Nacional por mil millones de dólares. También títulos vinculados a la evolución de la inflación.

La operación financiera, a diferencia del cronograma habitual, incluye la emisión de un Bono del Tesoro Nacional vinculado a la evolución del dólar oficial con vencimiento a 18 meses, es decir el 29 de abril de 2022.
A esta nueva herramienta financiera, se sumará una serie de reaperturas de Letras y Bonos del Tesoro Nacional, por $ 40.000 millones y $ 20.000 millones, respectivamente.
Para el capítulo Letras se prevén reaperturas de Letras ajustadas por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) por $20.000 millones con vencimiento el 4 de diciembre próximo.
También de Letras a descuento por $20.000 millones, que vencerán el 30 de diciembre de este año.
El menú de opciones se extiende a la reapertura de un Bono ajustado por CER por $10.000 millones con vencimiento el 17 de abril de 2021, y de otro Bono a tasa Badlar, actualmente en 27,56% anual, por $10.000 millones que vencerá el 5 de agosto del año que viene.
“Hubo poca operatoria y poco volumen de operaciones por un pedido del Gobierno a algunos bancos para que bajen el nivel de operatoria a la espera de los anuncios. Se espera que tenga buena demanda el bono atado al dólar y los bonos atados a la inflación. Es una metodología de la que el Gobierno no puede abusar porque la economía queda indexada», opinó en diálogo Santiago Bulat, consultor de Inveqc.
El economista destacó que sin este acceso al mercado externo, Argentina debería «recurrir a emisión monetaria».
«Ese es el riego de ir al mercado. Puede ser mas positivo, pero habrá una consolidación del déficit fiscal más cercano al equilibrio», explicó.
Para Bulat, esto podría traer un poco de «aire» a la presión que se está ejerciendo sobre el dólar.
La decisión de lanzar una megalicitación se tomó durante un encuentro entre Guzmán y el Presidente de la Nación Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos.
En el Ministerio de Economía creen que el mercado va a responder de manera positiva al llamado a licitación, porque el menú de inversiones será muy atractivo.
«El mercado se debe sacar de la cabeza que se vaya a devaluar porque, como dice el ministro Guzmán, una devaluación significaría más recesión y pobreza», agregaron desde el Palacio de Hacienda.
Destacaron que «el ministro ratifica que cualquier salto cambiario, aceleraría la inflación y rompería la tendencia tendencia a la baja de los precios».