German Ambash, infectólogo y miembro del grupo de científicos, indicó que tres adultos mayores del geriátrico de Saldán fueron sometidos al mismo. «En 7 días mejoraron», dijo.
Un tratamiento para frenar los efectos del coronavirus, implementado por científicos del Ceprocor, con colaboración de la química Luar -que fue presentado este jueves-, continúa generando expectativas.
German Ambash, infectólogo y miembro del grupo de científicos, indicó que varios pacientes de riesgo fueron sometidos al mismo y evolucionaron favorablemente.
«Teníamos varios casos de pacientes que tenían que internarse y con cuadros respiratorios. Recibimos tres casos de pacientes del geriátrico de Saldán a donde se produjo un brote y pudimos tratarlos. Un paciente, que era candidato a respirador, lo empezamos a nebulizar y no hizo falta que se lo pusiéramos. Otros pacientes presentaban compromiso respiratorio y, al tercer día, se normalizaron sus situaciones», comentó.
El grupo de personas tratadas fue dividido en dos: por un lado, los que habían sido diagnosticados con coronavirus y, por el otro, los que tenían los síntomas pero los hisopados les daban negativo.
«En los casos positivos, no teníamos problema porque sabíamos que estaban diagnosticados. En los negativos, tratamos su evolución de manera más controlada y fue bastante buena. Entre los días 5 y 7 los pacientes prácticamente tenían normalizado sus valores de laboratorio. Es una primera experiencia en la etapa asistencial de pacientes», agregó.
Según Ambash, lo primero que diseñaron a la hora de implementar el tratamiento fue el método para garantizar la seguridad del personal cuando manipulara el equipamiento.
«Se aplicó primero a pacientes ambulatorios y después a los más comprometidos. Esto recién empieza, pero se vio que en los pacientes leves cayó la temperatura y, antes del día 5, negativizaron su contagio», indicó.