El Museo Histórico de la UNC cuenta con una inestimable variedad de publicaciones históricas.
El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba cuenta con una inestimable variedad de publicaciones históricas, muchas de las cuales datan desde los orígenes de la casa de altos estudios e incluso de la ciudad.
Entre sus joyas sobresale una antiquísima Biblia de más de 400 años. La misma está compuesta de varios tomos y posee una particularidad, está escrita simultáneamente en siete idiomas de la antigüedad: griego, arameo, hebreo, latín, árabe, siríaco y latín.
Para su confección fueron necesarios traductores, teólogos que controlaran la fidelidad de los textos, así como tipógrafos que debieron encargarse, no sin gran dificultad, de fabricar los caracteres en las siete lenguas. La obra es una rareza, dado que este tipo de biblias se utilizaron muy poco. El tamaño de los volúmenes, cada uno en los siete idiomas mencionados, los volvió de difícil manipulación.
El Museo Histórico Universidad Nacional de Córdoba se encuentra en la calle Obispo Trejo 242, en el edificio que originalmente albergó al Colegio Máximo de la Compañía de Jesús y donde, desde 1613, se desarrolló la Universidad de Córdoba, la más antigua de Argentina. El museo fue creado en 1999 en el marco de la declaratoria de la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba como Patrimonio Mundial de la Unesco.
En su interior se puede apreciar, entre otra documentación histórica, una colección de libros antiguos de la Compañía de Jesús durante los siglos XVII y XVIII, el antiquísimo Salón de Grados, una recopilación de cartografía, grabados y libros, así como una serie de incunables y elzevirianos.